Viajar en bicicleta desde Lisboa a Faro: Una aventura sobre dos ruedas
¡Hola ciclistas aventureros! Si estás pensando en recorrer Portugal de norte a sur, la ruta en bicicleta desde Lisboa hasta Faro es una experiencia única que no te puedes perder. Este recorrido combina hermosas playas, encantadores pueblos y paisajes variados, todo mientras pedaleas al ritmo de tus propias ruedas. En este artículo, te daremos todos los detalles para planificar tu viaje, incluyendo rutas, puntos de interés y opciones para dormir. ¡Prepara tu bici y empecemos!
Planifica tu ruta: ¿Por dónde empezar?
El viaje desde Lisboa hasta Faro cubre aproximadamente 300 a 350 km, dependiendo de las rutas que elijas. Una opción popular es seguir el litoral a través de la Ruta Vicentina, que combina senderos costeros y carreteras secundarias. Otra alternativa es tomar caminos más directos por el interior, pero si tienes tiempo, el recorrido por la costa ofrece paisajes que valen cada pedalada.
Itinerario sugerido (7 días):
- Día 1: Lisboa a Setúbal (50 km) Comienza tu aventura cruzando el río Tajo en ferry desde Cais do Sodré hasta Cacilhas. Desde allí, pedalea hacia Setúbal, una ciudad costera famosa por su deliciosa gastronomía y las vistas del Parque Natural de la Arrábida.
Puntos de interés:
- Parque Natural de la Arrábida: Perfecto para una breve parada y disfrutar de las vistas al mar.
- Mercado do Livramento: Un mercado local donde podrás probar mariscos frescos.
- Dónde dormir:
- Hostales locales en Setúbal como Hi Setúbal – Pousada de Juventude.
- Día 2: Setúbal a Vila Nova de Milfontes (80 km) Desde Setúbal, toma el ferry hasta Tróia y sigue la costa a través de la península de Tróia y Comporta. Disfruta de las playas interminables y los arrozales antes de llegar a Vila Nova de Milfontes, parte de la Ruta Vicentina.
Puntos de interés:
- Playa de Comporta: Ideal para un descanso con vistas al Atlántico.
- Vila Nova de Milfontes: Un pueblo pintoresco con playas y una gastronomía deliciosa.
- Dónde dormir:
- Opa Hostel, conocido por su ambiente acogedor.
- Día 3: Vila Nova de Milfontes a Zambujeira do Mar (50 km) Este día seguirás el «Sendero de los Pescadores» de la Ruta Vicentina, disfrutando de acantilados espectaculares y pequeñas playas.
Puntos de interés:
- Playa de Almograve: Perfecta para una pausa.
- Zambujeira do Mar: Una pequeña joya con vistas al Atlántico.
- Dónde dormir:
- Casas rurales o hostales en Zambujeira do Mar.
- Día 4: Zambujeira do Mar a Aljezur (65 km) Continúa hacia el sur pasando por playas icónicas como Carvalhal y Odeceixe. Desde Odeceixe, el camino se adentra hacia Aljezur, conocido por su castillo y ambiente surfero.
Puntos de interés:
- Playa de Odeceixe: Una de las más fotografiadas de Portugal.
- Castillo de Aljezur: Ofrece vistas panorámicas del área.
- Dónde dormir:
- Hostales o campings en Aljezur.
- Día 5: Aljezur a Sagres (50 km) Este tramo te lleva por el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina hasta llegar a Sagres, el punto más al suroeste de Europa continental.
Puntos de interés:
- Cabo de San Vicente: Impresionante por sus acantilados y el faro histórico.
- Fortaleza de Sagres: Un lugar lleno de historia.
- Dónde dormir:
- Hostales o albergues en Sagres como Pura Vida Guesthouse.
- Día 6: Sagres a Lagos (35 km) Desde Sagres, pedalea hacia Lagos, un destino vibrante conocido por sus grutas marinas y playas doradas.
Puntos de interés:
- Ponta da Piedade: Un imperdible con formaciones rocosas únicas.
- Centro histórico de Lagos: Lleno de tiendas y restaurantes.
- Dónde dormir:
- Hostales en Lagos como Rising Cock Hostel.
- Día 7: Lagos a Faro (80 km) El tramo final te lleva a través del Algarve hasta Faro, donde puedes celebrar tu logro con una cena frente al mar.
Puntos de interés:
- Parque Natural de la Ría Formosa: Un paraíso para los amantes de la naturaleza.
- Casco antiguo de Faro: Perfecto para pasear y relajarte.
- Dónde dormir:
- Hoteles locales en Faro como Stay Hotel Faro Centro.
Consejos prácticos para el viaje
- Prepárate bien: Asegúrate de que tu bicicleta esté en buen estado. Lleva un kit de reparación, agua y snacks energéticos.
- Clima: La mejor época para hacer esta ruta es primavera u otoño, cuando las temperaturas son agradables y hay menos turistas.
- Señalización: Aunque muchas rutas están bien marcadas, es útil tener un GPS o mapas descargados en tu teléfono.
- Respeto al entorno: Recuerda recoger tu basura y respetar las normas locales para preservar el medio ambiente.
- Tiempo para explorar: No te apresures. Disfruta de los pequeños detalles, como una playa desierta o un café con pasteles típicos.
¡A rodar!
Viajar en bicicleta desde Lisboa a Faro es mucho más que un simple recorrido; es una experiencia que te conecta con la naturaleza, la cultura y la gente de Portugal. Cada pedalada te acercará a paisajes espectaculares, comidas deliciosas y recuerdos inolvidables. ¡Prepara tu bici y empieza esta aventura sobre dos ruedas!